SANTA MARÍA DE GORRAIZ en su advocación de Virgen de la salud
Historia de la imagen
Origen
La imagen de Santa María de Gorraiz pertenecía a la Iglesia Parroquial de Osa, pueblecito navarro ya extinguido.
Se ha conservado en el Museo Diocesano de Pamplona. En esta etapa, faltan la corona y parte de los dedos de la Virgen, así como el atributo del Niño. Se trata de una imagen policromada. Ha perdido casi enteramente la policromía y los restos conservados no parecen originales.
Descripción
La imagen es de tipo sedente, frontal, con el Niño centrado en el regazo. María, con los brazos en ángulo recto, paralelos, y las manos extendidas, encuadra la figura de su Hijo, el cual bendice con la diestra, mientras que en la izquierda, debía ostentar un atributo (perdido). La Madre viste túnica y un manto que le cubre la cabeza y cae sobre sus extremidades en vertical. El Hijo, asimismo, porta túnica y manto, dispuesto a la manera de toga romana.
Dimensiones: 59 cms.
Estilo
El estilo de la talla es estrictamente románico, relacionado con las tallas de tipo Iriberri, por lo que cabe atribuirle una cronología similar a las mismas, dentro del tercio inicial del siglo XIII.
Bibliografía: C. FDEZ-LABREDA, Imaginería..., pp. 45-49 y J.E. URANGA y F. IÑIAGUEZ, Arte..., vol. III, pp. 253 y 271 nº 338 a (la citan, por error, como de Iroz).